Oops...
Slider with alias medicina e precisao es not found.

Participe en el “Simposio Internacional Einstein de Medicina de Precisión” y acceda a los principales avances científicos e innovadores relacionados con el tema.

La Medicina de Precisión es un enfoque emergente en la promoción de la salud y el perfeccionamiento del modelo asistencial, el tratamiento y la prevención de enfermedades. Toma en cuenta la variabilidad de los genes de cada individuo.
En formato virtual y sin costo, el evento contará con la participación de especialistas del personal clínico del Hospital Israelita Albert Einstein y del City Of Hope, uno de los principales centros independientes del mundo en el estudio y el tratamiento del cáncer.

¿POR QUÉ PARTICIPAR?

Con la presencia de conferenciantes internacionales y el intercambio de las mejores prácticas, este encuentro tendrá como temática central el uso de la genética, al tiempo que presentará las novedades de la genómica en las diferentes áreas asistenciales, como oncología, hematología, cardiología y enfermedades raras, entre otras.
¡Participe y entienda los desafíos que el futuro nos depara!

¡Conozca algunos de los puntos más importantes que hacen que el I SIMPOSIO INTERNACIONAL EINSTEIN DE MEDICINA DE PRECISIÓN sea un evento imperdible!

CONFERENCIANTES NACIONALES E INTERNACIONALES

SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS

ASISTENCIA PERSONALIZADA POR GENÉTICA

CIRUGÍA ROBÓTICA Y RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA

BIG DATA E IA EN LA SALUD

IMAGEN MOLECULAR, TERAPIA CELULAR Y GÉNICA

EVENTO 100% EN LÍNEA Y GRATUITO

EXPOSICIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS
El mejor trabajo recibirá un premio.

¡ESTE EVENTO ES PARA USTED!

¿Es usted un profesional de la salud y le interesa conocer las principales tendencias en el área de la Medicina de Precisión? ¿Siente afinidad por los datos en la salud?
¡Este evento es para usted!

QUIERO PARTICIPAR
  • Doctor
  • Biomédico
  • Enfermero
  • Farmacéutico
  • Biólogo
  • Investigador
  • El estudiante de estas disciplinas.

PROGRAMACIÓN

Horário

Actividad

Conferenciante

08:30 – 08:50

Apertura

Sidney Klajner

08:50 – 09:20

Simposio Satélite Illumina
Rapid Whole-Genome Sequencing (Rwgs) en el cuidado intensivo pediátrico: Acortando la odisea del diagnóstico.

Ana Carolina Fonseca

Módulo: Genómica en Medicina de Precisión
Coordinador: João Bosco de Oliveira Filho

09:20 – 09:50

Uso de la secuenciación del genoma completo para el diagnóstico de enfermedades raras

João Bosco de Oliveira Filho

09:50 – 10:20

Genómica preventiva: lecciones de los proyectos MedSeq y BabySeq

Robert C. Green

10:20 – 10:35

Oncogenética: riesgo hereditario

Fernanda Teresa de Lima

10:3510:45

Discusión

Módulo: Aplicaciones de la Medicina de Precisión en Neurología y Cardiología
Coordinador: Marcelo Franken

10:4511:15

Genética y Medicina de Precisión en cardiología: dónde estamos y hacia dónde vamos.

José Eduardo Krieger

11:15 – 11:30

Enfermedades neurogenéticas: trampas de la secuenciación de última generación

José Luiz Pedroso

11:30 – 11:45

Medicina personalizada en esclerosis múltiple

Rodrigo Thomaz

11:45 – 11:55

Discusión

11:55 – 12:40

Simposio Satélite Astrazeneca
ADN del tumor circulante y de la enfermedad mínima residual.

Chris Abbosh

Módulo: La heredabilidad de los cánceres más comunes
Coordinador: Alessandro Leal

12:40 – 13:05

Cáncer hereditario en la Medicina de Precisión

Stephen Gruber

13:05 – 13:25

Discusión

Módulo: Terapia celular y Génica del Hospital Israelita Albert Einstein
Coordinador: Jose Mauro Kutner, Mario Lenza, Linus Pauling Fascina

13:2513:50

Programa de Terapias Celulares Avanzadas en el Hospital Israelita Albert Einstein

Jose Mauro Kutner

13:5014:15

Terapia celular para lesiones en el cartílago

Eliane Antonioli

14:15 – 14:40

Terapias génicas y celulares: de la teoría a la práctica

Linus Pauling Fascina, Rejane Macedo Campos

14:40 – 14:50

Discusión

Módulo: Imagen Molecular en Medicina de Precisión
Coordinador: Jairo Wagner

14:50 – 15:15

Imagen Molecular: ​Diagnóstico

Guilherme Carvalho Campos Neto

15:15 – 15:40

Imagen Molecular: Teragnóstico

Marcelo Livorsi

15:40 – 15:50

Discusión

Módulo: Medicina de Precisión en Medicina Fetal
Coordenador: Linus Pauling Fascina

15:50 – 16:10

Medicina de Precisión más allá de la frontera de la genética: perspectivas de predicción del retardo de crecimiento intrauterino fetal.

Linus Pauling Fascina, Rita de Cássia Sanchez

16:10 – 16:20

Discusión

Módulo: Farmacogenómica, Perfil genómico y Biomarcadores oncológicos
Coordenador: Alessandro Leal

16:20 – 16:35

El papel de la Farmacogenómica en la Medicina de Precisión

Latha Palaniappan

16:35 – 16:55

Biopsia de tumor pareado: perfil genómico normal en City of Hope

Kevin McDonnell

16:55 – 17:15

Herramientas de la Medicina de Precisión para el diagnóstico y la detección de enfermedad mínima residual en leucemia

Michelle Afkhami

17:15 – 17:30

Discusión

Módulo: Medicina de Precisión del Hospital Israelita Albert Einstein
Coordinador: Fernando Moura

17:30 – 17:45

Programa de Medicina de Precisión del Hospital Israelita Albert Einstein

Fernando Moura

17:45 – 17:55

Discusión

17:55 – 18:00

Cierre

Horário

Actividad

Conferenciante

08:30 – 09:00

Apertura

09:00 – 09:20

Simposio Satélite Roche
Impacto de la terapia personalizada en la supervivencia del paciente con cáncer de pulmón: De qué manera las terapias diana cambiaron el paradigma del cáncer de pulmón.

Gustavo Schvartsman

Módulo: Medicina de Precisión en Oncología
Coordinador: Fernando Moura

09:20 – 09:50

Medicina de Precisión en Cáncer de Ovario

Fernando Maluf

09:50 – 10:20

Medicina de Precisión en Cáncer de Próstata

Oren Smaletz

10:20 – 10:50

Medicina de Precisión en Mieloma Múltiple

Paulo Vidal Campregher

10:50 – 11:20

Marcadores Inmunológicos como Indicadores de Respuesta a la Terapia y al Desarrollo de Eventos Adversos en Oncología

Kenneth J. Gollob

11:20 – 11:50

Discusión

Módulo: Medicina de Precisión Basada en Datos
Coordinadores: Edson Amaro Junior e Leonardo Carvalho

11:50 – 12:10

Genómica integradora en Medicina P4

Michel Naslavsky

12:10 – 12:30

Metabolómica en la población de edad avanzada: aportes a la Medicina de Precisión

Eline Slagboom

12:30 – 12:50

Cómo integrar Big Data para aplicaciones en la salud humana

Helder Nakaya

12:50 – 13:10

Medicina de Precisión en Singapur

Leonardo Carvalho

13:10 – 13:20

Discusión

Módulo: Evolución Clonal y Subclonal
Coordinador: Rafael Kaliks

13:20 – 14:00

La Medicina Ómica en el Cáncer Pulmonar: en direccion a las terapias dirigidas

Ravi Salgia

14:00 – 14:20

Discusión

14:20 – 14:25

Premiación e-póster

Fernando Moura

Módulo: Medicina de Precisión en la Cirugía Robótica
Coordinador: Nam Jin Kim

14:25 – 14:40

Cirugía Torácica en la Era de la Medicina de Precisión

José Ribas Milanez

14:40 – 14:55

Desafíos Técnicos e Innovaciones de la Cirugía Robótica en Ginecología

Renato Moretti Marques

14:55 – 15:10

Avances de la Cirugía Robótica en Urología

José Roberto Colombo Jr

15:10 – 15:25

Avances de la Cirugía Robótica en Cabeza y Cuello

Renan Bezerra Lira

15:25 – 15:50

Discusión

Módulo: Terapias Agnósticas
Coordinador: Rafael Kaliks

15:50 – 16:20

Terapias agnósticas de tumor: ¿dónde estamos y dónde estaremos dentro de dos años?

Felipe Batalini

16:20 – 16:35

Discusión

Módulo: Medicina de Precisión en Intervención Oncológica
Coordinador: Guilherme Cayres Mariotti

16:35 – 17:00

Terapias locorregionales hepáticas en la era de la oncología personalizada

Francisco Leonardo Galastri

17:00 – 17:25

Quirófanos híbridos: fronteras tecnológicas en la cirugía guiada por imágenes

Rodrigo Gobbo Garcia

17:25 – 17:35

Discusión

17:35 – 17:40

Cierre

Horário

Actividad e Conferenciante

08:30 –
08:50

Apertura

08:50 –
09:20

Simposio Satélite Illumina
Rapid Whole-Genome Sequencing (Rwgs) en el cuidado intensivo pediátrico: Acortando la odisea del diagnóstico.
Ana Carolina Fonseca

Módulo: Genómica en Medicina de Precisión
Coordinador: João Bosco de Oliveira Filho

09:20 –
09:50

Uso de la secuenciación del genoma completo para el diagnóstico de enfermedades raras
João Bosco de Oliveira Filho

09:50 –
10:20

Genómica preventiva: lecciones de los proyectos MedSeq y BabySeq
Robert C. Green

10:20 –
10:35

Oncogenética: riesgo hereditario
Fernanda Teresa de Lima

10:35 –
10:45

Discusión

Módulo: Aplicaciones de la Medicina de Precisión en Neurología y Cardiología
Coordinador: Marcelo Franken

10:45 –
11:15

Genética y Medicina de Precisión en cardiología: dónde estamos y hacia dónde vamos.
José Eduardo Krieger

11:15 –
11:30

Enfermedades neurogenéticas: trampas de la secuenciación de última generación
José Luiz Pedroso

11:30 –
11:45

Medicina personalizada en esclerosis múltiple
Rodrigo Thomaz

11:45 –
11:55

Discusión

11:55 –
12:40

Simposio Satélite Astrazeneca
ADN del tumor circulante y de la enfermedad mínima residual.
Chris Abbosh

Módulo: La heredabilidad de los cánceres más comunes
Coordinador: Alessandro Leal

12:40 –
13:05

Cáncer hereditario en la Medicina de Precisión
Stephen Gruber

13:05 –
13:25

Discusión

Módulo: Terapia celular y Génica del Hospital Israelita Albert Einstein
Coordinador: Jose Mauro Kutner, Mario Lenza, Linus Pauling Fascina

13:25 –
13:50

Programa de Terapias Celulares Avanzadas en el Hospital Israelita Albert Einstein
Jose Mauro Kutner

13:50 –
14:15

Terapia celular para lesiones en el cartílago
Eliane Antonioli

14:15 –
14:40

Terapias génicas y celulares: de la teoría a la práctica
Linus Pauling Fascina, Rejane Macedo Campos

14:40 –
14:50

Discusión

Módulo: Imagen Molecular en Medicina de Precisión
Coordinador: Jairo Wagner

14:50 –
15:15

Imagen Molecular: ​Diagnóstico
Guilherme Carvalho Campos Neto

15:15 –
15:40

Imagen Molecular: Teragnóstico
Marcelo Livorsi

15:40 –
15:50

Discusión

Módulo: Medicina de Precisión en Medicina Fetal
Coordenador: Linus Pauling Fascina

15:50 –
16:10

Medicina de Precisión más allá de la frontera de la genética: perspectivas de predicción del retardo de crecimiento intrauterino fetal.
Linus Pauling Fascina, Rita de Cássia Sanchez

16:10 –
16:20

Discusión

Módulo: Farmacogenómica, Perfil genómico y Biomarcadores oncológicos
Coordenador: Alessandro Leal

16:20 –
16:35

El papel de la Farmacogenómica en la Medicina de Precisión
Latha Palaniappan

16:35 –
16:55

Biopsia de tumor pareado: perfil genómico normal en City of Hope
Kevin McDonnell

16:55 –
17:15

Herramientas de la Medicina de Precisión para el diagnóstico y la detección de enfermedad mínima residual en leucemia
Michelle Afkhami

17:15 –
17:30

Discusión

Módulo: Medicina de Precisión del Hospital Israelita Albert Einstein
Coordinador: Fernando Moura

17:30 –
17:45

Programa de Medicina de Precisión del Hospital Israelita Albert Einstein
Fernando Moura

17:45 –
17:55

Discusión

17:55 –
18:00

Cierre

Horário

Actividad e Conferenciante

08:30 –
09:00

Apertura

09:00 –
09:20

Simposio Satélite Roche
Impacto de la terapia personalizada en la supervivencia del paciente con cáncer de pulmón: De qué manera las terapias diana cambiaron el paradigma del cáncer de pulmón.
Gustavo Schvartsman

Módulo: Medicina de Precisión en Oncología
Coordinador: Fernando Moura

09:20 –
09:50

Medicina de Precisión en Cáncer de Ovario
Fernando Maluf

09:50 –
10:20

Medicina de Precisión en Cáncer de Próstata
Oren Smaletz

10:20 –
10:50

Medicina de Precisión en Mieloma Múltiple
Paulo Vidal Campregher

10:50 –
11:20

Marcadores Inmunológicos como Indicadores de Respuesta a la Terapia y al Desarrollo de Eventos Adversos en Oncología
Kenneth J. Gollob

11:20 –
11:50

Discusión

Módulo: Medicina de Precisión Basada en Datos
Coordinadores: Edson Amaro Junior e Leonardo Carvalho

11:50 –
12:10

Genómica integradora en Medicina P4
Michel Naslavsky

12:10 –
12:30

Metabolómica en la población de edad avanzada: aportes a la Medicina de Precisión
Eline Slagboom

12:30 –
12:50

Cómo integrar Big Data para aplicaciones en la salud humana
Helder Nakaya

12:50 –
13:10

Medicina de Precisión en Singapur
Leonardo Carvalho

13:10 –
13:20

 

Discusión

Módulo: Evolución Clonal y Subclonal
Coordinador: Rafael Kaliks

13:20 –
14:00

 

La Medicina Ómica en el Cáncer Pulmonar: en direccion a las terapias dirigidas
Ravi Salgia

14:00 –
14:20

Discusión

14:20 –
14:25

Premiación e-póster
Fernando Moura

Módulo: Cirugía Robótica en Medicina de Precisión
Coordinador: Nam Jin Kim

14:25 –
14:40

Cirugía Torácica en la Era de la Medicina de Precisión
José Ribas Milanez

14:40 –
14:55

Desafíos Técnicos e Innovaciones de la Cirugía Robótica en Ginecología
Renato Moretti Marques

14:55 –
15:10

Avances de la Cirugía Robótica en Urología
José Roberto Colombo Jr

15:10 –
15:25

Avances de la Cirugía Robótica en Cabeza y Cuello
Renan Bezerra Lira

15:25 –
15:50

Discusión

Módulo: Terapias Agnósticas
Coordinador: Rafael Kaliks

15:50 –
16:20

Terapias agnósticas de tumor: ¿dónde estamos y dónde estaremos dentro de dos años?
Felipe Batalini

16:20 –
16:35

Discusión

Módulo: Medicina de Precisión en Intervención Oncológica
Coordinador: Guilherme Cayres Mariotti

16:35 –
17:00

Terapias locorregionales hepáticas en la era de la oncología personalizada
Francisco Leonardo Galastri

17:00 –
17:25

Quirófanos híbridos: fronteras tecnológicas en la cirugía guiada por imágenes
Rodrigo Gobbo Garcia

17:25 –
17:35

Discusión

17:35 –
17:40

Cierre

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

La exposición de trabajos forma parte de las actividades del I Simposio Internacional de Medicina de Precisión y brindará a los participantes la oportunidad de compartir sus estrategias de mejoría y festejar el éxito de sus proyectos.

Al presentar su trabajo en el evento, usted podrá:

. Compartir su experiencia con los principales líderes del sector;
. Compartir su trabajo o el de su organización y consolidar su actuación en Medicina de Precisión;
. Contribuir a la mejoría y a la innovación de la medicina de precisión a nivel nacional e internacional.

NORMA COMPLETAENVÍA TU TRABAJO CIENTÍFICO

Observe las principales fechas:

Fecha de comienzo de la presentación del resumen del trabajo
18 de agosto de 2021

Fecha final de envío del archivo del póster electrónico
29 de septiembre de 2021

Resultado (durante el evento) y premiación
9 de octubre de 2021

Exposición del póster electrónico en el evento (en la plataforma)
Entre el 8 de octubre y el 8 de noviembre de 2021

CONFERENCIANTES

Alessandro Leal

PhD en Genómica de Cáncer, título otorgado por la Johns Hopkins University. Médico oncólogo por el HCFMUSP/Instituto do Câncer do Estado de São Paulo (ICESP). Profesor adjunto de la Johns Hopkins School of Medicine (EE.UU.). Director médico, Delfi Diagnostics (EE.UU.). Consultor médico del Programa de Salud y Medicina de Precisión del Hospital Israelita Albert Einstein (HIAE).

Ana Carolina Fonseca

Especialista en ventas clínicas en Illumina Brasil. Bióloga formada en la USP (2009), magíster en Genética por el IB-USP (2011) y doctora en Genética por el IB- USP (2016). Investigadora del Centro de Estudios del Genoma Humano de la USP (2007-2016), investigadora visitante de la Universidad de Copenhague (2013-2014), gestora del sector de genética del laboratorio Centro de Genomas (2016-2019), responsable del sector de Contenido y Capacitación del Laboratorio Mendelics (2019-2021).

Chris Abbosh

Edson Amaro Junior

Médico neurólogo del Hospital Israelita Albert Einstein. Supervisor de Ciencia de Datos y Analytics del Hospital Israelita Albert Einstein. Profesor concursado del Departamento de Radiología de la Faculdade de Medicina de la Universidade de São Paulo.

Eliane Antonioli

Doctora en Biología Celular por la UNICAMP, realizó un posdoctorado en el Instituto Israelita de Ensino e Pesquisa (IIEP) del Hospital Israelita Albert Einstein. Participa en proyectos sobre la regeneración del tejido cartilaginoso, la terapia celular y el desarrollo de biomateriales para el tejido cartilaginoso. Coordinadora del curso de posgrado lato sensu Ortopedia Multiprofesional del Hospital Israelita Albert Einstein.

Eline Slagboom

La profesora P. Eline Slagboom, bióloga de formación, obtuvo su PhD en la Leiden University (NL) con la tesis sobre la inestabilidad del genoma y el envejecimiento. En el 2020, fue nombrada profesora de Epidemiología Molecular en el Leiden University Medical Center ( (LUMC). Inició una innovadora sección para la investigación de este tema que se centra en los biomarcadores y las rutas de la salud metabólica, el envejecimiento y la longevidad. La investigación de su grupo sobre el envejecimiento sano se basa en estudios de cohortes, como el Leiden Longevity Study (Estudio de Longevidad de Leiden), colaboraciones en grandes consorcios y el estímulo al envejecimiento sano en estudios de intervención en el estilo de vida. Lidera el BBMRI Metabolomics Consortium (Consorcio de Metabolómica BBMRI) en los Países Bajos. Se dedica a investigar el envejecimiento, puso en marcha y preside la DUSRA - Dutch Society for Research on Ageing (Sociedad Holandesa de Investigación del Envejecimiento]). Slagboom es fellow del Max Planck Institute for Biology of Ageing (Instituto Max Planck de Biología del Envejecimiento) en Colonia, Alemania.
www.molepi.nl , www.nvvvo.nl.

Felipe Batalini

Consultor Asociado Sénior | Programa de Control de Cáncer en Mujeres
Mayo Clinic

Fernanda Teresa de Lima

Médica Genetista Clínica, responsable del sector de Oncogenética de la asignatura Mastología de la UNIFESP-EPM, responsable del servicio de oncogenética del Centro de Oncología y Hematología Albert Einstein y profesora de la Faculdade Israelita de Ciências da Saúde Albert Einstein.

Fernando Maluf

El Dr. Fernando Maluf finalizó el grado en Medicina en la Faculdade de Ciências Médicas da Santa Casa de São Paulo, seguido por la residencia médica en el Hospital das Clínicas da Faculdade de Medicina da Universidade de São Paulo, y la Fellowship en Oncología Clínica en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York. Es doctor en ciencias y realizo un doctorado en Urología en la FMUSP (Faculdade de Medicina da Universidade de São Paulo). Es miembro asociado de la American Cancer Society.
Fue jefe del Programa de Residencia Médica en Oncología Clínica y miembro integrante del Centro de Oncología del Hospital Sírio Libanês.
Actualmente es director del Servicio de Oncología Clínica del Hospital BP Mirante/SP, miembro del Comité Gestor del Hospital Israelita Albert Einstein (HIAE) de São Paulo y autor de artículos científicos.
Tiene más de diez libros publicados en Brasil y en el exterior.
En diciembre de 2018, recibió la titulación académica de Profesor Concursado, por la Faculdade de Ciências Médicas da Santa Casa de São Paulo.

Fernando Moura

Oncólogo clínico del Centro de Hematología y Oncología Familia Dayan-Daycoval - Hospital Israelita Albert Einstein.

Francisco Leonardo Galastri

Doctor en Ciencias de la Salud, título otorgado por la Faculdade Israelita de Ciências da Saúde Albert Einstein. Miembro titular de la Sociedad Brasileña de Radiología Intervencionista y Cirugía Endovascular y miembro efectivo de la Sociedad Brasileña de Angiología y Cirugía Vascular.

Guilherme Carvalho Campos Neto

Médico especialista en Medicina Nuclear del Departamento de Imagen del Hospital Israelita Albert Einstein (HIAE, en portugués).

Guilherme Mariotti

Radiólogo Intervencionista y Coordinador de Métodos Ablativos del Centro de Intervención del Hospital Israelita Albert Einstein;
Miembro titular de la Sociedad Brasileña de Radiología Intervencionista y Cirugía Endovascular (SOBRICE, en portugués);
Miembro titular del Colegio Brasileño de Radiología y Diagnóstico por Imagen (CBR, en portugués);
Magíster en Radiología por la Faculdade Israelita de Ciências da Saúde Albert Einstein- São Paulo -SP;
Doctorando en Radiología Intervencionista por la Faculdade Israelita de Ciências da Saúde Albert Einstein- São Paulo -SP;
Coordinador Científico de Radiología Intervencionista de la Sociedad Paulista de Radiología Intervencionista;

Gustavo Schvartsman

Oncólogo clínico del Hospital Israelita Albert Einstein. Exfellow de Oncología por el MD Anderson Cancer Center. Doctor por el Hospital Israelita Albert Einstein.

Helder Nakaya

Es investigador sénior del Hospital Israelita Albert Einstein y miembro del comité científico de la Sociedad Brasileña de Inmunología. Profesor adjunto de la Universidad Emory, en Atlanta, Estados Unidos, y fue docente y vicedirector de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la Universidade de São Paulo (USP). Es miembro afiliado de la Academia Brasileña de Ciencias (ABC), consultor de la CEPI (Coalition for Epidemic Preparedness Innovations) y de la IUIS (International Union of Immunological Societies) y miembro del Consejo Consultivo Científico del Consorcio Europeo de la Vacuna contra el Ébola y del Instituto Internacional de Análise de Sistemas Aplicados (IIASA, en portugués).

Jairo Wagner

Coordinador del Servicio de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Departamento de Imagen del Hospital Israelita Albert Einstein (HIAE).

João Bosco de Oliveira Filho

Director del Laboratorio Genomika-Einstein.
Médico graduado en la Universidade Federal de Pernambuco, con residencia en Medicina Interna por la misma institución.
Fellowship de posgrado en Inmunología Clínica de Laboratorio por el NIH.
Doctorado en Patología Clínica por la Universidade de São Paulo.
Doctorado en Inmunología Experimental por la Universidad de Ámsterdam.
Anteriormente se desempeñó como médico clínico y codirector de inmunología del Departamento de Medicina de Laboratorio, NIH.

José Eduardo Krieger

Se graduó en la Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto de la Universidade de São Paulo en 1984 y recibió el título de Doctor en Fisiología del Medical College of Wisconsin en 1988. Realizó un posdoctorado en Biología Molecular en la Harvard Medical School entre los años 1989 y 1990 y en la Stanford School of Medicine entre 1990 y 1992. Es docente de la Universidade de São Paulo (USP) desde 1990. Se desempeña en el Departamento de Cardioneumología de la Faculdade de Medicina da USP, donde es Profesor Titular de las cátedras de Genética y Medicina Molecular y dirige el Laboratorio de Genética y Cardiología Molecular del InCor-HCFMUSP. Es miembro regular de la Academia Brasileña de Ciencias y de la Academia de Ciências do Estado de São Paulo y fue decano de investigación de la Universidade de São Paulo (2014 a enero de 2018). Las actividades de investigación se centran en la identificación de marcadores moleculares asociados a la génesis de enfermedades cardiovasculares y en el desarrollo de nuevos métodos terapéuticos para la regeneración cardíaca.

José Luiz Pedroso

Profesor Asociado del Departamento de Neurología de la Universidade Federal de São Paulo/Escola Paulista de Medicina (UNIFESP/EPM). Vicecoordinador del Departamento Científico de Neurogenética de la Academia Brasileña de Neurología (ABN, en portugués). Neurólogo del Hospital Israelita Albert Einstein.

Jose Mauro Kutner

Gerente médico de Hemoterapia y Terapia Celular del Hospital Israelita Albert Einstein (HIAE). Profesor del posgrado de la Faculdade de Ciencias Médicas del HIAE. Doctor en Hematología y Hemoterapia, título otorgado por la Faculdade de Medicina da USP.

José Ribas Milanez de Campos

José Roberto Colombo Jr.

Doctor en Ciencias por la Faculdade de Medicina de la USP, titular de la Sociedad Brasileña de Urología, miembro internacional de la American Urological Association. Proctor en Cirugía Robótica del Hospital Israelita Albert Einstein.

Ken Gollob

El Dr. Gollob obtuvo su Ph.D. en el National Jewish Center for Immunology (Centro Nacional Judío de Inmunología) y en el University of Colorado Health Sciences (Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Colorado) en Denver, CO. Realizó su formación postdoctoral en el DNAX Research Institute (Instituto de Investigación DNAX) en Palo Alto, CA. Ocupó puestos como científico visitante y profesor asociado en los Centers for Disease Control (Centros para el Control de Enfermedades) y en la Stanford University School of Medicine (Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford). Es investigador principal de las subvenciones financiadas por el NIH-National Cancer Institute, USA (Instituto Nacional de Cáncer de los EE.UU.), el Medical Research Council of United Kingdom (Consejo de Investigaciones Médicas del Reino Unido) y de una subvención del proyecto de programa de asociación FAPESP/GSK.
Actualmente es investigador científico sénior en el Hospital Israelita Albert Einstein, donde su grupo se dedica a estudiar los mecanismos inmunes de la patología de la enfermedad y los biomarcadores inmunes que predicen la respuesta a la terapia y la progresión de la enfermedad en el cáncer y las enfermedades infecciosas. Recientemente aceptó un puesto como editor en jefe del Journal Einstein, una revista científica de acceso abierto que publica manuscritos de alta calidad sin costo para los autores.

Kevin McDonnell

Profesor Asistente
City of Hope National Medical Center

Latha Palaniappan

Latha Palaniappan MD, MS, es interna e investigadora clínica. Actualmente, trabaja en la implementación de pruebas genéticas y farmacogenéticas basadas en evidencias en clínicas de atención primaria en el cargo de directora científica de genómica de precisión y farmacogenómica en la Atención Primaria. También es codirectora del claustro del Stanford Biobank, proyectado para acelerar los descubrimientos científicos traducibles.

Leonardo Carvalho

Profesor colaborador de cardioneumología de la USP e investigador del laboratorio de genética del INCOR (Instituto do Coração). Docente del posgrado en cardiología de la EPM/UNIFESP. Coordinador de Datos del Centro de Medicina de Precisión en el Hospital Israelita Albert Einstein de São Paulo. Posdoctor y fellow en cardiología intervencionista por la Universidad Nacional de Singapur (NUS). Doctor en Biología Molecular por la UNIFESP (Universidade Federal de São Paulo) en Terapia Genética.

Linus Pauling Fascina

Marcelo Franken

Tiene grado en Medicina, título otorgado por la Universidade de São Paulo (USP - 2000). Residencia médica de clínica médica en el HC-FMUSP y cardiología en el InCor - HC-FMUSP. Título de especialista en Clínica Médica (2003), Cardiología (2005) y Terapia Intensiva (2007). Es doctor en Cardiología, título otorgado por la Facultad de Medicina de la Universidade de São Paulo (2016). Actualmente es Gerente Médico de Cardiología.

Marcelo Livorsi

Especialista en Medicina Nuclear por el Colégio Brasileiro de Medicina Nuclear y por la Sociedad Brasileña de Medicina Nuclear. Médico del Servicio de Medicina Nuclear y PET/CT del Hospital Israelita Albert Einstein.

Mario Lenza

Gerente Médico de Ortopedia del Hospital Israelita Albert Einstein. Profesor concursado de la Universidade Federal de São Paulo – UNIFESP. Posdoctor por la UNIFESP con pasantía posdoctoral por la Universidad Monash, de Australia. Doctorado "sándwich" en Ciencias Médicas por la UNIFESP y por la Manchester University, del Reino Unido. Especialidad en Ortopedia y Traumatología y subespecialidad en Cirugía del Hombro y del Codo por la UNIFESP. Coordinador del curso de Perfeccionamiento en Cirugía del Hombro y del Codo y supervisor de la Residencia Médica en Ortopedia y Traumatología del Hospital Israelita Albert Einstein. Profesor orientador del Programa de Posgrado stricto sensu y profesor del grado en Medicina de la Faculdade Israelita de Ciências da Saúde Albert Einstein.

Michel Naslavsky

Biólogo por la UFPE (Universidade Federal de Pernambuco), doctor en Genética por la USP (Universidade de São Paulo). Actualmente es docente del Departamento de Genética y Biología Evolutiva del Instituto de Biociências da USP, investigador del Centro de Investigaciones sobre el Genoma Humano y Células Tronco. Investigador colaborador del laboratorio de Big Data del Hospital Israelita Albert Einstein. Lleva a cabo proyectos en el área de la genómica humana, específicamente en los efectos de la ancestralidad para la interpretación de patogenicidad de variantes genéticas, bioinformática y bioética.

Michelle Afkhami

Jefe interino de la División de Patología Molecular y Biomarcadores en Terapia; Director Médico, Laboratorio de Diagnóstico Clínico Molecular, Departamento de Patología; Profesor Clínico Adjunto, Departamento de Patología.

Nam Jin Kim

Nam Jin Kim es Gerente Médico del Programa de Cirugía y Cirugía Robótica del Hospital Israelita Albert Einstein; Coordinador General de los posgrados en Cirugía Robótica Einstein. Actúa en la formación de nuevos mentores en el Programa ADN Einstein de Tutoría y Desarrollo de Liderazgos Médicos, Gestión de Proyectos y Mejora Continua - Lean 6 Sigma y consultorías estratégicas de desarrollo de clínicas, consultorios y startups de tecnología. Cirujano formado en la Faculdade de Ciências Médicas da Santa Casa de São Paulo, Surgical Leadership Program por la Harvard Medical School, Digital Marketing Certificate Program por la Wharton School, Fellow del American College of Surgeons. Especialista/MBA en Administración Hospitalaria por la Escuela de Administración de Empresas de São Paulo – Fundação Getúlio Vargas, y HCFMUSP.

Oren Smaletz

Oncólogo Clínico del Hospital Israelita Albert Einstein. Coordinador de Investigación Clínica en Cáncer (HIAE).

Paulo Campregher

Responsable del diagnóstico molecular en Oncología y Hematología de la medicina diagnóstica Albert Einstein

Rafael Kaliks

Oncólogo clínico del Hospital Israelita Albert Einstein (HIAE). Supervisor de la residencia de Oncología Clínica (HIAE). Director Científico del Instituto Oncoguia. Miembro del directorio de la Sociedad Brasileña de Oncología Clínica (2019-2021).

Ravi Salgia

Profesor y presidente del Departamento de Investigación en Oncología Médica y Terapéutica City of Hope National Medical Center.

Rejane de Souza Macedo Campos

Neuropediatra del Hospital Israelita Albert Einstein. Preceptora asociada de la residencia neurovascular de la UNIFESP. Magíster en Neurociencias por la UNIFESP.
Residencia médica en Neurología infantil por el HC - FMUSP - Hospital das Clínicas da Faculdade de Medicina da Universidade de São Paulo.

Renan Lira

Doctor en Oncología por la FMUSP (Faculdade de Medicina da Universidade de São Paulo). Proctor en Cirugía Robótica de la Cabeza y el Cuello. Coordinador ejecutivo del Posgrado en Cirugía Robótica de la Cabeza y el Cuello del Hospital Israelita Albert Einstein. Titular del Departamento de Cirugía de la Cabeza y el Cuello del A.C. Camargo Cancer Center

Renato Moretti Marques

Coordinador de ginecología oncológica del Hospital Vila Santa Catarina y coordinador del posgrado en cirugía robótica del Hospital Albert Einstein.

Rita de Cássia Sanchez

Ginecóloga y obstetra graduada en la FMUSP (Faculdade de Medicina da Universidade de São Paulo), especialista en Medicina Fetal por la AMB, doctora en medicina por la Faculdade de Medicina de la USP - São Paulo, MBA en Economía y Gestión en Salud por la UNIFESP, especialista en Mejora de la Salud por el Institute for Healthcare Improvement. Actualmente es docente de la Faculdade Israelita de Ciências da Saúde Albert Einstein, coordinadora médica del Sector de Medicina Fetal del Hospital Israelita Albert Einstein.

Robert C. Green

Robert C. Green, MD, MPH, dirige la Preventive Genomics Clinic, el Programa Genomes2People Research Program y la Iniciativa de Salud de Precisión de la Población en Mass General Brigham, el Broad Institute, Ariadne Labs y la Harvard Medical School. Su trabajo brindó datos preliminares sobre la utilidad clínica y la relación costo-eficacia de la secuenciación genómica en adultos sanos (Proyecto MedSeq), en el personal militar en servicio activo (Proyecto MilSeq) y, más recientemente, en los recién nacidos sanos (Proyecto BabySeq). El Dr. Green también conduce una estrategia para devolver información genómica a los participantes de la investigación en el marco de la Global Alliance for Genomics and Health, Verily-Google Baseline Project y el Programa de Investigación All of Us.

Rodrigo Gobbo Garcia

Médico radiólogo intervencionista y director médico del Centro de Medicina Intervencionista del Hospital Israelita Albert Einstein.

Rodrigo Thomaz

Neurólogo Clínico; Especialista en enfermedades desmielinizantes; Coordinador médico del Centro de Excelencia en Esclerosis Múltiple del Hospital Israelita Albert Einstein.

Sidney Klajner

Sidney Klajner es Cirujano del Aparato Digestivo. Tiene grado y maestría en Medicina, ambos por la Faculdade de Medicina da Universidade de São Paulo, residencia médica por el Hospital das Clínicas de la Faculdade de Medicina da USP, es fellow of American College of Surgeons y presidente de la Sociedade Beneficente Israelita Brasileira Albert Einstein.
Es miembro del Consejo Administrativo del Instituto Coalizão Saúde y del Consejo Superior de Gestión en Salud (gestión del secretario de salud del estado de São Paulo), así como profesor del MBA Ejecutivo en Gestión de Salud del Einstein para la asignatura “El Mercado de Salud en Brasil y en el Mundo: Estructura y Estrategias”. Es coautor del libro A Revolução Digital na Saúde" (Editorial Editora dos Editores, 2019), obra en la que investiga la repercusión de las nuevas tecnologías en la medicina y en diversos aspectos de la salud, como la asistencia, la gestión, la calidad y la sostenibilidad del sistema.

Stephen Gruber

Genetista del cáncer y Oncólogo internacionalmente reconocido, Stephen Gruber, M.D., Ph.D., M.P.H. es un médico científico que centra su práctica clínica y su programa de investigación en la medicina de precisión y la genómica del cáncer con la finalidad de mejorar el tratamiento y la atención de los pacientes con cáncer y sus familias. El Dr. Gruber es especialista en el síndrome de Lynch y la susceptibilidad hereditaria al cáncer colorrectal y tiene amplia experiencia en el cuidado de pacientes y familias con susceptibilidad hereditaria al cáncer.
El Dr. Gruber dirige el Centro de Medicina de Precisión en City of Hope. La medicina de precisión utiliza los conocimientos genómicos, la experiencia clínica y la analítica avanzada para liderar los planes de prevención personalizada y tratamiento, de manera de transformar los resultados y la calidad de vida de los pacientes, sus familias y la comunidad.

COMISIÓN ORGANIZADORA

Fernando Moura
Joao Bosco de Oliveira Filho
Juliana Aparecida Soares

COMISIÓN CIENTÍFICA

Sérgio Eduardo Alonso Araujo
Juliana Aparecida Soares
João Bosco de Oliveira Filho
Fernando Moura
Fernanda Teresa De Lima
Fernando Cotait Maluf
Oren Smaletz
Marcelo Franken

Jose Mauro Kutner
Nelson Hamerschlak
Jairo Wagner
Nam Jin Kim
Rodrigo Gobbo Garcia
Mario Lenza
Edson Amaro Junior
Sidney Glina

COMITÉ DE EVALUACIÓN

Fernando Moura
Leonardo Pinto de Carvalho
Leticia Taniwaki
Patricia Taranto
Pedro Luiz Serrano Uson Junior

ORGANIZACIÓN

Centro de Educación en Salud Abram Szajman del Instituto Israelita de Enseñanza e Investigación Albert Einstein.

PATROCINIO

PREMIUM SATÉLITE

Apoyo

Apoyo Institucional

I “Simposio Internacional Einstein de Medicina de Precisión”

Copyright © 2020 Hospital Israelita Albert Einstein. Todos os direitos reservados.